
¿Qué es la Transilicitana?
La Transcilicitana es una prueba competitiva de ultra-resistencia en la que los participantes podrán recorrer 100 km por el término municipal de Elche, en un plazo máximo de 24 horas, caminando o corriendo.
La undécima edición de la Transilicitana tendrá lugar el próximo 22 de Febrero de 2020, a las 08:00 h. desde el Paseo de la Estación de Elche y con llegada al Paseo de Jaca de Elche.
Documentación de la prueba
Documento que deberás entregar debidamente firmado al recoger tu dorsal.
Reglamento de la prueba, que deberás descargar y leer atentamente.
Documento que necesitarás si no vas a recoger personalmente tu dorsal.
Avituallamientos
# | Punto de avituallamiento | Hora máxima de paso |
---|---|---|
1 | Km 0 SALIDA (88 M) | 08:00 |
2 | Km. 12 FONT DEL LLOP (262 m) | 11:00 |
3 | Km. 22.5 CAMINO DE LA MINA (123 m) | 13:00 |
4 | Km. 31.6 CALLE ALGORFA (ESPALDAS GASOLINERA) (84 m) | 15:20 |
5 | Km. 38.5 LOS QUILES (64 m) | 16:45 |
6 | Km. 46 COLEGIO PUBLICO DE L'ALTET (15 m) | 18:50 |
7 | Km. 58 GUARDERIA ANGELETS (40 m) | 21:40 |
8 | Km. 66 BAR CHARLY (86 m) | 23:20 |
9 | Km. 79 CAMPO DE FUTBOL DEL PANTANO (142 m) | 02:20 |
10 | Km. 89 BAJADA DEL CASTRO (117 m) | 05:00 |
11 | Km. 101.6 META (87 m) | 08:00 |
# | Punto de avituallamiento | Hora máxima de paso |
---|---|---|
1 | Km. 31.6 CALLE ALGORFA (ESPALDAS GASOLINERA) | |
2 | Km. 46. COLEGIO PUBLICO EL ALTET | |
3 | Km. 66 RESTAURANTE CHARLY (C/ ALGORFA) | |
4 | Km. 79. CAMPO DE FUTBOL DEL PANTANO |
# | Punto de avituallamiento | Hora máxima de paso |
---|---|---|
1 | Km. 46. COLEGIO PUBLICO EL ALTET | |
2 | Km. 79. CAMPO DE FUTBOL DEL PANTANO |
# | Punto de avituallamiento | Hora máxima de paso |
---|---|---|
1 | Km. 31.6 CALLE ALGORFA (ESPALDAS GASOLINERA) | |
2 | Km. 46 E.I. ANGELETS | |
3 | Km. 101.6 META |
Organizadores

Colaboradores

Elche Oasis Mediterráneo
Un oasis. Eso es Elche. En el Mediterráneo, pero también en medio del tráfago cotidiano. Un lugar para perderse. Y encontrarse. Con todo lo necesario para desconectar. Y lo imprescindible para disfrutar a tope de cuanto requieran nuestro sentidos.
Hay tantos atractivos, que resulta difícil por dónde empezar. El palmeral. Ese puede ser un buen comienzo. Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, más de 200.000 ejemplares envuelven la vida cotidiana de los ilicitanos. Y de cuantos nos visitan.
El campo vivo (el Camp d’Elx) que abraza amorosamente la ciudad, sus productos agrícolas exquisitos y saludables, los nueve kilómetros de costa casi virgen, las compras (el calzado, producto estrella) convertidas en verdadero festival de precios y calidad, el turismo activo en sus parques naturales, playas y humedales.

Dónde dormir
Precios especiales Transilicitana